LA SANTIFICACIÓN (Parte 3) SERIE: META TRANSFORMADORA.
Tu vieja naturaleza, la cual la biblia llama: “la carne”, es tu deseo interno y tendencia hacia el pecado. No es el sentimiento de ser tentado; es nuestra parte interna que irremediablemente escogerá decir sí, a varias tentaciones. Antes de convertirnos en creyentes, nuestra vieja naturaleza era la única. Todos tenemos esta vieja naturaleza –nuestra propensión natural a pecar por la caída del hombre, que se dio en el Jardín del Edén.
LA SANTIFICACIÓN (Parte 2) SERIE: META TRANSFORMADORA.
Si miramos nuestras vidas, sabemos que ninguno de nosotros es perfecto, –todavía luchamos con el pecado. ¿Cómo, entonces, Dios nos llama santos? ¿Cómo podemos, entonces, ser hechos santos? Esto es posible, por lo que Jesús ha hecho por todos nosotros. Cuando confiamos en Cristo, Dios nos ve a partir de ese momento, tan santos mediante su Hijo. No es algo que hayamos ganado; es un regalo que Dios nos da. El hecho de que Dios, nos haya hecho santos en Cristo, es un don que no vemos, pero lo tenemos.
LA NAVIDAD: ¡Celebremos que nació Jesús, nuestro Salvador!
La fecha no es lo más importante. Lo que importa, es que gracias a su nacimiento, muerte y resurrección, tenemos salvación, el perdón de nuestros pecados y la esperanza de la vida eterna. Las festividades navideñas, deben reflejar nuestro gozo y agradecimiento, ante esos regalos maravillosos que hemos recibido por medio de Jesús.
APRENDIENDO A CONFIAR EN LAS PROMESAS DE DIOS.
Cuantas veces hemos pasado por grandes problemas de enfermedad, de dolor de muerte, económicos, por soledad, deudas, etc., y no nos acordamos que tenemos a un Dios bueno y lleno de misericordia, que no nos va a dejar perecer jamás.
LA SANTIFICACIÓN (Parte 1) SERIE: META TRANSFORMADORA.
La doctrina de la santificación, fundamenta nuestro crecimiento como cristianos. Uno de los ingredientes faltantes en nuestro desarrollo espiritual, es precisamente la comprensión de esta doctrina. Sin comprender la doctrina de la santificación, el creyente puede fácilmente caer en la trampa de tratar de crecer en Cristo, pero basado en sus propios esfuerzos (legalismo). O abusar de la gracia, al pretender crecer, sin importar su forma de vivir.
LA TRANSFORMACIÓN DE UNA PERSONALIDAD.
La transformación de su personalidad puede darnos una pista acerca de la forma especial en que él (Juan), relata la historia de Jesús, o sea mediante una serie de episodios conmovedores. Quizás estas escenas son recuerdos de Jesús que finalmente convencieron al mismo Juan de que Jesús era, sin duda, el Hijo de Dios.
LA CREACIÓN (PARTE 5) SERIE: META TRANSFORMADORA.
Este pasaje nos recuerda que para hallar la salvación, debemos descansar de nuestras obras y entrar en Su reposo. Debemos dejar de depender de lo que podamos hacer nosotros; y descansar en lo que solo Él puede hacer. Descansar no significa “no hacer nada”. Tomamos un gran esfuerzo de corazón y fe, al dejar de confiar en nuestras obras y comenzar a confiar en la obra de Dios, en nuestras vidas.
LA IGLESIA JOVEN.
La fuente de poder que quedó abierta en el día de Pentecostés (vv.1-4) nunca se agotará. En el día que nació la iglesia, se produjo la mayor de las renovaciones espirituales que ha habido en la historia del mundo. La iglesia de los primeros tiempos creció; porque los creyentes, bajo la dirección del Espíritu Santo, se dedicaron a cuatro cosas:
GUIADOS POR EL ESPÍRITU DE DIOS.
Los seguidores de Jesucristo poseemos el Espíritu de Dios. Esto significa que nosotros podemos decidir, dejar que El Espíritu Santo dirija nuestros pensamientos y acciones, mientras nos conduce a la verdad espiritual. No obstante, es una decisión que nosotros debemos tomar a diario; combinada a la oración para pedir que el poder del Espíritu, nos haga capaces de hacerlo.
LA CREACIÓN (PARTE 4) SERIE: META TRANSFORMADORA.
Construir un fundamento sólido para adorar y obedecer a Dios, como Creador.